En la fábrica de Iberpapel, la manufactura de cada display de producto final comprende diferentes procesos de fabricación que han de llevarse a cabo con precisión. Entre esos detalles, hay uno que suele sorprender a quienes trabajan o visitan nuestras instalaciones: el curioso “confeti blanco” que se genera al cortar los extremos biselados de un tipo específico de papel de liar, conocido como cut corners.
Una nevada inesperada que no viene del cielo, sino de nuestras máquinas.
¿Qué es el “confeti” del cut corners?
Durante la fabricación de papel de liar, muchas marcas incorporan esquinas cortadas en diagonal en sus libritos. Este diseño facilita el liado y mejora la experiencia del consumidor final. Pero para conseguir ese biselado preciso, es necesario eliminar pequeñas secciones del papel. Esas virutas, que en sí no son gran cosa, no se desechan: se guardan en contenedores específicos, cayendo hacia el fondo como si fueran nieve ligera.
Esta peculiar estampa tiene una explicación técnica: el papel que se suele utilizar para liar tiene un gramaje promedio de 14 g/m² —aunque existen variedades más finas o más gruesas—. Este peso tan bajo significa que es extremadamente ligero y, al ser cortado, los restos flotan brevemente en el aire antes de caer, imitando el comportamiento de un copo de nieve.
De Alcoy al teatro: cuando el papel se convierte en espectáculo
Lo que empezó como una anécdota entre pasillos acabó trascendiendo nuestras paredes. Algunos empleados de Iberpapel empezaron a pedir este “confeti blanco” para lanzarlo durante las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, arrojándolo desde los balcones del centro histórico como parte del ambiente festivo. Su caída suave y su ligereza lo convertían en una alternativa segura, biodegradable y visualmente espectacular al confeti tradicional.
Gracias a esta costumbre local, surgió una oportunidad inesperada. Al enterarnos de que una compañía de teatro necesitaba simular una nevada en escena, ofrecimos este papel como solución escénica. Así nació una colaboración con la compañía que representa La Ratonera, la célebre obra de Agatha Christie.
Las imágenes que acompañan esta noticia fueron tomadas durante una de sus funciones en el Teatre Talia de Valencia, pero el papel de Iberpapel ha viajado mucho más lejos: ha sido parte de docenas de representaciones teatrales en todo el territorio nacional. La ligereza, la caída natural y la estética del recorte convirtieron a nuestro papel en la solución perfecta para crear ese momento mágico sobre el escenario.
De subproducto a recurso creativo
Por nuestra parte, nos llena de gozo ver cómo incluso los detalles más pequeños del proceso de fabricación pueden tener una segunda vida. Ya sea en festividades locales, en representaciones teatrales o como inspiración artística, nuestra experiencia a lo largo de los años nos ha enseñado que la calidad no se mide solo en el producto final, sino también en las oportunidades que surgen en el camino.
La reutilización de este material no solo refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino también con la creatividad. En lugar de desecharlo, lo convertimos en un recurso útil, estético y sorprendente.
Un papel que sigue sorprendiendo
Llevamos décadas fabricando papel de liar en nuestras instalaciones de Benimarfull, en el interior de Alicante. A lo largo de los años, hemos conseguidor formar una visión clara sobre este negocio: innovar sin perder el respeto por nuestro entorno, nuestras raíces industriales y nuestra comunidad. Hoy, esa visión también se materializa en pequeños gestos como este, que conectan nuestra actividad con el arte, la tradición y la cultura.
Porque a veces, hasta el pedazo de papel más pequeño tiene una gran historia que contar.